APRENDIENDO CON LA BIBLIA
AGOSTO 2013
 
APRENDIENDO CON LA BIBLIA
JULIO 2013
 
APRENDIENDO CON LA BIBLIA
AGOSTO 2013
Queridas educadoras,
 es muy importante tener amigos, aquellas
personas especiales que amamos  y que con
el correr de los años, se hacen como hermanos. Imaginen tener una amistad con
nuestro Dios, seguramente es algo glorioso. Solo quién lo tiene como amigo
íntimo sabe explicar esta gran experiencia. Y es justamente eso lo que
estaremos enseñando  para los niños en
nuestra planificación mensual . El tema será la amistad con Dios.
Comenzaremos
hablando sobre Abraham. Que obedeció la orden de Dios y fue llamado su amigo.
En la unidad 2  contaremos la historia de Lázaro. Que fue uno
de los amigos de Jesús.
Continuaremos
enseñando sobre la vida de Noé, un hombre justo, íntegro que andaba con Dios.
En la unida 4
hablaremos sobre los 12 discípulos, pero destacaremos al discípulo amado Juan,
que fue el amigo de nuestro Señor Jesús y estuvo presente  hasta en su crucifixión. 
Terminaremos nuestra
planificación enseñando  a los niños  que Dios 
desea que seamos sus amigos y que la amistad con el mundo significa
enemistad con Él.
Educadora  cada día 
estrechemos nuestra comunión y amistad con Dios,  a fin de poder ser testimonio vivo en este
mundo de lo que es Dios  en nuestras
vidas.  “Ya no los  llamo siervos(....); pero  los he llamado amigos...” (Juan 15:15)
LA
AMISTAD CON DIOS
AGOSTO
EBI-ESPAÑA
| 
UNIDAD 1 | 
OBJETIVO | 
REF.BIBLICA | 
VERSICULO PARA MEMORIZAR | 
DIA DE INICIO EN CADA UNIDAD | 
| 
De siervo a Amigo | 
Enseñar a los niños que Dios  desea que seamos no solo siervos, sino
  también sus amigos | 
Juan 15:15; Génesis 12: 1-9;17:1-8; 17:15-22; 18:1-10;
  21:1-3 y 22: 1-19 | 
“Ya
  no los llamo siervos (...); pero los he llamado amigos..” (Juan 15:15) | 
Domingo 04 de agosto | 
| 
UNIDAD 2 | 
OBJETIVO | 
REF.BIBLICA | 
VERSICULO PARA MEMORIZAR | 
DIA DE INICIO EN CADA UNIDAD | 
| 
Dios  es Nuestro
  Padre | 
Enseñar a los niños que Jesús es nuestro amigo y padre
  proveedor, que cuida de nosotros. | 
S. Lucas 11:11-13 y 
  Juan 11:1-46 | 
“Ustedes,
  aun siendo  malos saben dar cosas
  buenas  a sus hijos. Cuánto más nuestro
  Padre que está en los cielos dará el Espíritu Santo a los que le pidan!”
  (Lucas 11:13) | 
Domingo 11 de agosto | 
| 
UNIDAD 3 | 
OBJETIVO | 
REF.BIBLICA | 
VERSICULO PARA MEMORIZAR | 
DIA DE INICIO EN CADA UNIDAD | 
| 
El Arca de Noé | 
Enseñar a los niños que los amigos de Dios son  cuidados por El. | 
Génesis 6; 7; 8 y 9:1-19 | 
“El Señor Dios es amigo de quién lo temen” (Salmos 25.14) | 
Domingo 18 de Agosto | 
| 
UNIDAD 4 | 
OBJETIVO | 
REF.BIBLICA | 
VERSICULO PARA MEMORIZAR | 
DIA DE INICIO EN CADA UNIDAD | 
| 
Jesús  elige 12
  amigos | 
Enseñar  a los niños
  que todos los que son amigos  de Dios
  desean servirlo. | 
Lucas 6:12-16; Mateo 4:21; Juan 19: 25-27 | 
“Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando”
  (Juan 15:14) | 
Domingo 25 de  
Agosto | 
APRENDIENDO CON LA BIBLIA
Estimada educadora durante todo este mes estaremos hablando sobre Jacob que fue perseverante durante toda su vida. Desde el vientre materno luchó con su hermano y apunto de nacer se sostuvo del talón de su pie de Esau. Después  tomó la primogenitura. Jacob fue fugitivo y engañado,  pero  enriqueció con el fruto de su trabajo y se casó con la mujer que amaba, se convirtió en el padre de grandes naciones, luchó con Dios y recibió un nuevo nombre, Israel. Al final conquistó una nueva vida.
"..el que resta algún servicio, hágalo como quien tiene el poder de Dios. Así Dios será en todo alabado.." (1  Pedro 4.11)
| 
UNIDAD 1 | 
OBJETIVO | 
REF.BIBLICA | 
VERSICULO PARA MEMORIZAR | 
DIA DE INICIO EN CADA UNIDAD | 
| 
El
  nacimiento de Esaú y Jacob | 
Enseñar  a los niños que no debemos despreciar la bendición de Dios | 
Génesis
  25:21-34 | 
“..Yo
  honro a los que me honran, y humillo a los que me desprecian.” (1 Samuel
  2:30) | 
Domingo
  07 de Julio | 
| 
UNIDAD 2 | 
OBJETIVO | 
REF.BIBLICA | 
VERSICULO PARA MEMORIZAR | 
DIA DE INICIO EN CADA UNIDAD | 
| 
Jacob
  es bendecido | 
Enseñar
  a los niños que cuando valoramos las cosas de Dios, somos bendecidos. | 
Génesis  26: 27-35 | 
“El
  hombre fiel recibirá muchas bendiciones; el que tiene prisa por enriquecerse
  no quedará impune.” (Proverbios 28:20) | 
Domingo
  14 de Julio | 
| 
UNIDAD 3 | 
OBJETIVO | 
REF.BIBLICA | 
VERSICULO PARA MEMORIZAR | 
DIA DE INICIO EN CADA UNIDAD | 
| 
El
  matrimonio de Jacob | 
Enseñar
  a los niños que no debemos rendirnos hasta conseguir  nuestros sueños. | 
Génesis
  29:1-30; 30:27-43 | 
“Si
  permanecen en mí y mis palabras permaneces en ustedes, pidan lo que quieran,
  y se les concederá.” (Juan 15:7) | 
Domingo
  21 de Julio | 
| 
UNIDAD 4 | 
OBJETIVO | 
REF.BIBLICA | 
VERSICULO PARA MEMORIZAR | 
DIA DE INICIO EN CADA UNIDAD | 
| 
Esaú
  hace las pases con Jacob | 
Enseñar
  a los niños que a Dios le agrada  la
  unión de las personas. | 
Génesis
  32 y 33 | 
“....Y
  que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un
  mismo pensar...” (1 Corintios 1:10) | 
Domingo
  28 de Julio | 
APRENDIENDO CON LA BIBLIA
JUNIO 2013
En la programación de este mes  enseñaremos sobre la importancia de ganar
almas. Querida educadora, el Señor Jesús nos  dio una gran misión: Predicar el Evangelio. El
diablo utiliza los medios de comunicación como la música, la moda, etc. y a
conseguido robar la inocencia de muchos pequeños, haciéndoles perder la inocencia
cada vez en edades más tempranas, por eso la necesidad de evangelizar y
hacerles conocer el reino de Dios.
 En esta programación se da inicio
contando la historia de Levi que fue transformado por Dios convirtiéndose  en un 
discípulo de Jesús.
    En esta programación se da inicio
contando la historia de Levi que fue transformado por Dios convirtiéndose  en un 
discípulo de Jesús. En la segunda unidad utilizaremos la
parábola de la oveja perdida  para  enseñar a los niños el deseo que Dios
tiene  de rescatar a los que están
perdidos en este mundo.
    En la segunda unidad utilizaremos la
parábola de la oveja perdida  para  enseñar a los niños el deseo que Dios
tiene  de rescatar a los que están
perdidos en este mundo. Continuaremos  hablando sobre el amor divino y su deseo de
salvar a la humanidad.
    Continuaremos  hablando sobre el amor divino y su deseo de
salvar a la humanidad. Finalizaremos enseñándoles sobre el
llamado  de los cuatro discípulos
que  se convirtieron en pescadores de
hombres. A través de esta historias 
mostraremos  a los niños lo que
Dios quiere hacer de cada uno de ellos.
    Finalizaremos enseñándoles sobre el
llamado  de los cuatro discípulos
que  se convirtieron en pescadores de
hombres. A través de esta historias 
mostraremos  a los niños lo que
Dios quiere hacer de cada uno de ellos.
Educadora, no se olvide de lo que
Jesús dijo:” Tengo otras ovejas que no están en este corral. Debo  traer también a  esas, y ellas oirán mi voz..” (Juan 10.16)
UNIDADES DEL MES
| 
UNIDAD 1 | 
OBJETIVO | 
REF.BIBLICA | 
VERSICULO
  PARA MEMORIZAR | 
DIA DE
  INICIO EN CADA UNIDAD | 
| 
Leví,
  un cobrador de Impuestos | 
Enseñar  a los niños que Jesús transforma la vida de
  sus siervos para usarlos en Su Obra | 
Marcos
  2: 14-17 | 
Isaías
  52:7 | 
Domingo
  09 de Junio | 
| 
UNIDAD 2 | 
OBJETIVO | 
REF.BIBLICA | 
VERSICULO
  PARA MEMORIZAR | 
DIA DE
  INICIO EN CADA UNIDAD | 
| 
La
  Oveja Perdida | 
Enseñar  a los niños sobre el inmenso amor que Jesús
  tiene por cada uno de nosotros. | 
Lucas
  15:3-7 | 
Juan
  10:16 | 
Domingo
  16 de Junio | 
| 
UNIDAD 3 | 
OBJETIVO | 
REF.BIBLICA | 
VERSICULO
  PARA MEMORIZAR | 
DIA DE
  INICIO EN CADA UNIDAD | 
| 
Jesús
  vino a salvar al perdido | 
Enseñar  a los niños que Jesús  puede y desea salvar  a las personas | 
Lucas
  19:10 | 
Lucas
  19:10 | 
Domingo
  23 de Junio | 
| 
UNIDAD 4 | 
OBJETIVO | 
REF.BIBLICA | 
VERSICULO
  PARA MEMORIZAR | 
DIA DE
  INICIO EN CADA UNIDAD | 
| 
Aprendiendo  a ganar almas | 
Enseñar
  a los niños que debemos de hablar de Jesús 
  a las personas. | 
Mateo
  4:18-22 | 
Proverbios
  11:30 | 
Domingo
  30 de Junio | 
MAYO 2013
UNIDAD MENSUAL
En la revista de este mes
hablaremos sobre la confianza en Dios.
Empezaremos contando el pasaje en que los 
discípulos se desesperan por causa 
de una tempestad  y Jesús después
de calmar  la tempestad les advierte sobre
 la fe de ellos.
En la Unidad 2, hablaremos   sobre
el voto de Ana  que confió en Dios y fue
bendecida.
Continuaremos hablando  sobre la
multiplicación del aceite de la viuda     
que obedeció la dirección dada por Dios, a través  de su siervo Eliseo
En la unidad 4, les enseñaremos sobre la importancia  de perseverar en oración  y confiar en la realización del milagro, cuando  contemos la parábola del juez injusto. 
Concluiremos
la revista del Educador  contando  a los niños 
la historia de Job, que confió en Dios aún  pasando 
por muchas tribulaciones.
Querida
educadora, debemos esperar  en Dios, pues
Él cumple lo que promete. Nosotras 
debemos  transmitir  a nuestros niños  esta confianza, enseñándoles que aunque
pasemos por problemas y dificultades. Dios está con nosotros y va actuar  en nuestra vida, no hay que olvidarse de que:
“No hará Dios Justicia  a sus escogidos, que claman de día y de
noche, ¿Se tardará en responderles?” (Lucas 18:7)
 UNIDAD MENSUAL
EBI/MAYO
| 
UNIDAD 1 | 
REF. BÍBLICA | 
OBJETIVO | 
VERSICULO PARA
  MEMORIZAR | 
DÍA DE INICIO DE CADA UNIDAD | 
| 
Un Barco en la Tempestad | 
Mateo 8:23-27 | 
Enseñar  a los niños que no debemos tener miedo  cuando pasamos por momentos difíciles, solo
  debemos confiar en Dios, pues Él está con nosotros. | 
 Isaías 12.2 NTLH | 
Domingo 05 de Mayo | 
| 
UNIDAD 2 | 
REF. BÍBLICA | 
OBJETIVO | 
VERSICULO PARA
  MEMORIZAR | 
DÍA DE INICIO DE CADA UNIDAD | 
| 
Ana Le pide a Dios un hijo | 
1 Samuel 1:1-28 y 2: 18-21 | 
Enseñar a los niños
  que cuando confiamos en Dios no somos 
  avergonzados | 
1 Juan 5:14 | 
Domingo 12 de Mayo | 
| 
UNIDAD 3 | 
REF. BÍBLICA | 
OBJETIVO | 
VERSICULO PARA
  MEMORIZAR | 
DÍA DE INICIO DE CADA UNIDAD | 
| 
Ayudando  a una
  viuda | 
2 Reyes 4:1-7 | 
Enseñar a los niños
  que cuando confiamos en Dios no somos 
  avergonzados | 
Salmos 84:12 | 
Domingo 19 de Mayo | 
| 
UNIDAD 4 | 
REF. BÍBLICA | 
OBJETIVO | 
VERSICULO PARA
  MEMORIZAR | 
DÍA DE INICIO DE CADA UNIDAD | 
| 
Orar siempre | 
Lucas 18:1-8 | 
Enseñar  a los niños que debemos perseverar en
  oración  y confiar, que Dios cumplirá
  sus promesas en nuestras vidas | 
Hebreos 10:35-36 | 
Domingo 26 de Mayo | 
| 
UNIDAD 5 | 
REF. BÍBLICA | 
OBJETIVO | 
VERSICULO PARA
  MEMORIZAR | 
DÍA DE INICIO DE CADA UNIDAD | 
| 
Job confía en Dios | 
Job 1; 2; 29: 1-17 y 42:10-17 | 
Enseñar a los niños
  que,  en los momentos difíciles,
  tenemos que confiar en Dios, pues Él nunca nos dejará solitos. | 
Salmos 37:5 | 
Domingo 02 de Junio | 
=============================================
ABRIL 2013
UNIDAD MENSUAL EBI/ABRIL
| 
UNIDAD 1 | 
REF. BÍBLICA | 
OBJETIVO | 
VERSICULO PARA MEMORIZAR | 
| 
JESÚS HABLA SOBRE LE
  ESPÍRITU SANTO | 
Juan 16: 5-33 y  
Hechos 2: 1-4 | 
Enseñar a los niños al respecto del Bautismo con el
  Espiritu Santo, es nuestro consolador | 
Juan 14:16 | 
| 
UNIDAD 2 | 
REF. BÍBLICA | 
OBJETIVO | 
VERSICULO PARA MEMORIZAR | 
| 
EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO | 
Gálatas 5. 16-26 | 
Enseñar a los niños acerca del fruto del Espiritu
  Santo | 
Lucas 6:43 | 
| 
UNIDAD 3 | 
REF. BÍBLICA | 
OBJETIVO | 
VERSICULO PARA MEMORIZAR | 
| 
EL ESPIRITU DE AMOR Y ALEGRÍA | 
Gálatas 5.22-23 y Lucas 10:
  25-37 | 
Enseñar  a los
  niños que cuando tenemos el Espiritu Santo, tenemos amor y alegría en nuestro
  corazón. | 
Romanos 5:5 | 
| 
UNIDAD 4 | 
REF. BÍBLICA | 
OBJETIVO | 
VERSICULO PARA MEMORIZAR | 
| 
BONDAD Y FIDELIDAD: FRUTO
  DEL ESPIRITU SANTO | 
Gálatas 5:22-24 y Hechos 9:
  36-43 | 
Enseñar  a los
  niños  que la bondad y la felicidad
  son  características del fruto del
  Espiritu Santo. | 
Efesios 5:9 | 
***********************************************
MARZO 2013
APRENDIENDO CON LA BIBLIA
Estimadas Educadoras, en este mes hablaremos sobre la
obediencia.  En la primera Unidad les contaremos a nuestros
pequeños la historia de la viuda de Sarepta, Ella fue obediente al pedido del
profeta Elías y logró el milagro en su vida.
Continuaremos hablando acerca de la importancia de la
obediencia y practicar la palabra de Dios.
En la unidad 3 les mostraremos a través de una historia
 lo importante que es obedecer a nuestros
padres.
Finalizaremos en 
esta unidad contando la historia sobre  la liberación del pueblo de Israel de Egipto y
 la celebración de la pascua.
Educadoras. En Deuteronomio 28 tenemos varias promesas
provenientes de la obediencia. Cuando practicamos la palabra de Dios tenemos la
garantía que Él cumplirá lo que prometió. Debemos enseñar  a nuestros niños que los hijos de Dios oyen
su voz y la obedecen, pues escrito está. “Pero sed hacedores de la palabra, y no tan
solo oidores..” (Santiago 1:22)
| 
UNIDAD DIDÁCTICA MARZO | |||
| 
SEMANA | 
UNIDADES 
MATERNAL | 
UNIDADES 
PRIMARIO | 
UNIDADES JUNIOR 
(8-10 Años) | 
| 
Domingo 10 al
  16 de Marzo | 
1.- La mujer
  Obediente | 
1.- La mujer
  Obediente | 
1.-La mujer
  Obediente | 
| 
Domingo
  17  al 23 de Marzo | 
2.-Las dos
  casas | 
2.-Las dos
  casas | 
2. La
  obediencia nos hace fuertes | 
| 
Domingo
  24  al 30 de Marzo | 
3.-
  Obedeciendo  a su papá y mamá | 
3.-
  Obedeciendo  a su papá y mamá | 
3.-Obedeciendo
  a nuestros padres | 
| 
Domingo 31 de
  Marzo al 06 de Abril | 
4.-Fiesta de
  Pascua | 
4.-Fiesta de
  Pascua | 
4.-Moisés
  obedece a Dios y celebra la Pascua | 
________________________________________________
FEBRERO 2013
APRENDIENDO CON LA BIBLIA
Queridas Educadoras:
En nuestras Unidades didácticas de este mes
estaremos hablando del valor de la palabra de Dios. 
Primero contaremos la historia de la cura del
siervo del centurión, que fue  sanado
mediante la fe  de su señor, un pecador
pero que creía en la  autoridad del Señor
Jesús.
La 2ª Unidad será sobre la resurrección de
lázaro. Los niños deben aprender a creer en la palabra de Dios por encima de
cualquier circunstancia. 
Como 3ª Unidad 
se enseñará sobre le parábola del sembrador. Explicaremos  a nuestros pequeños que nuestro corazón debe
ser semejante  a la tierra buena que da
grandes frutos.
En la última unidad, hablaremos sobre,  la Palabra de Dios nos enseña, por eso
debemos meditar en ella y practicar diariamente.
Educadoras debemos creer en la Palabra de  nuestro Dios, pues Ella es pura verdadera y
nunca falla. Nuestro objetivo es llevar a millares de niños que frecuentan
diariamente la EBI a conocer y practicar esta palabra.
 “Si alguno es oidor de la palabra pero no
hacedor de ella, ése es semejante al hombre que considera en un espejo su
rostro natural” (Santiago 1:23)
| 
Unidades | 
Fecha
  de Inicio de cada Unidad | |
| 
Maternal | 
Primario y Junior | |
| 
1.   La cura del empleado | 
1.     La cura del criado  de un centurión | 
03 de febrero | 
| 
2.    La historia de Lázaro | 
2.    Lázaro vive | 
10 Febrero | 
| 
3.    Las semillitas | 
3.    El sembrador | 
17 febrero | 
| 
4.    La palabra de Dios nos enseña | 
4.    La palabra de Dios nos enseña | 
24 febrero | 
| 
5.    Dios nos cuida | 
5.    La palabra que nos protege | 
03 Marzo | 
_______________________________________________
ENERO 2013
"La Historia de Moisés" 
 Querida Educadora, en este mes estaremos enseñando a  los niños  la historia de un hombre  que,  aun siendo un bebe, sobrevivió a las aguas del Rio Nilo, creció como príncipe de Egipto, y por no negar su origen, acabó  en el desierto, donde se convirtió en  un simple pastor de ovejas, pero en un momento muy especial, tuvo un encuentro con el Dios vivo y recibió una misión que lo hizo vivir una nueva vida. Moisés, el príncipe libertador, es del personaje que enseñaremos en este mes. 
Empezaremos  con las siguientes unidades:
Unidad 1: El sufrimiento del pueblo de Dios
Unidad 2: La elección de Moisés
Unidad 3: Las diez plagas
Unidad 4. La liberación del pueblo de Dios
Otro faraón fue elegido para gobernar Egipto, después que el Faraón amigo de José murió. El nuevo faraón era muy malvado y, en aquella época estaban naciendo muchos bebes israelitas. Por eso iba aumentando cada vez más el número de personas del pueblo de Israel. Pero al Faraón no le gustó ver el crecimiento del pueblo de Israel y tuvo una terrible idea! ¿Saben lo que él hizo? Él puso soldados para maltratarlos y obligarlos a trabajar más, haciendo ladrillos de barro. ¡Pobre del pueblo de Dios! Se levantaban  muy  temprano y se iban a dormir muy tarde, trabajan todo el día y no ganaban nada. Tanto sufrimiento no les impedía crecer, y eso dejaba al faraón con mucho odio. Entonces él dio la orden a las matronas (explique la palabra matrona)  para que mataran a todos los niños que nacieran y solo dejaran a las niñas. Las  matronas, temiendo a Dios, no obedecieron a la orden del rey.  
El Faraón se enfadó  mucho y les  dijo a los egipcios que ahogaran a todos los niños recién nacidos que encontraran en el rio. ¡Qué espanto!  ¿verdad?!
¿Niños, saben lo que sucedió? La hija de Faraón sacó al niño de la canasta, la niña se aproximó y pregunto si quería que llamara a una mujer para que criara al niño. La hija del Faraón aceptó la idea, y María le llevó a la propia madre para ser contratada, y crió al bebe hasta que estuviera mas grande. La hija del faraón le puso al bebe por nombre Moisés. 
Niños, aun siendo un bebecito, Dios ya estuvo protegiendo a Moisés, por eso no permitió que el muriera. Nuestro Padre Celestial también tiene un plan para nuestra vida, pues Él no desea vernos sufriendo. Tal vez ustedes estén pasando por un problema, pero no deben quedarse triste,  Dios está a su lado, esperando que ustedes pidan su ayuda, y con seguridad, muy pronto Él vendrá a ayudarlos. Clamen a Él y díganle: ¡Jesús, yo necesito de Tu ayuda! ¡Amén!
Unidad 2
Moisés sabia que pertenecía al pueblo de Israel, y por eso no le gustaba verlos como esclavos siendo maltratados por los egipcios. Un día  salió para dar un paseo donde su pueblo trabajaba, cuando vio a un egipcio golpeando a un israelita, se quedó muy indignado. Él no aceptó  ver aquello y defendió al israelita. Por causa de eso, Moisés tuvo que huir de Egipto, fue para un lugar llamado Madian, en el desierto. Allá en aquel lugar conoció a una mujer llamada Séfora, con quien se caso y tuvo un hijo llamado Gersón. Moisés se convirtió en un pastor de ovejas y comenzó a vivir de una manera totalmente diferente del que  vivía en el palacio del Faraón. Dice la biblia que Moisés estaba paseando con las ovejas, cuando llegó al monte Sinaí, y en aquel monte, Moisés vio una zarza, una planta, que estaba ardiendo en fuego, pero no se quemaba. 
Él se quedo tan sorprendido y pensó: Voy a acercarme para ver lo que sucede.  Cuando intentó aproximarse, Moisés escuchó una voz que salía de en medio de la zarza y le decía : “Moisés, Moisés, no te acerques, quita el calzado de tus pies, porque el lugar en que tu estas, tierra santa es.” aquella voz era de  Dios. Así es! Dios tenía algo  muy importante para Moisés. Él  le dijo a Moisés que sabía cuanto el pueblo de Dios estaba sufriendo y que había oído el clamor de los Israelitas y por eso había descendido en aquel monte. Dios le   dijo que Él era el escogido para liberar al pueblo de la esclavitud, y que debería volver a Egipto a pedir al Faraón que libere al pueblo de la esclavitud en que vivía. 
Moisés tuvo miedo y le dijo a Dios: ¿Quién soy yo Señor? Yo no tengo capacidad para hacer lo que el Señor me esta pidiendo. El pueblo no va a creer que yo soy el escogido para liberarlos, yo no se hablar bien, por favor, envía a otra persona en mi lugar. Moisés no estaba creyendo en los planes que Dios tenía para su vida. Pero Dios le dijo que no tuviera miedo, pues después de ser libre, todo el pueblo iba a adorar el nombre de Dios.
Dios quiere usar a cada uno de nosotros. Por eso, debemos hablar de Él a  nuestros amigos, conocidos etc., para que ellos también se puedan liberar de todo lo malo. Dios le dio autoridad a Moisés para que Él volviera a la tierra de Egipto y liberara a su pueblo. Moisés jamás habría imaginado que Dios lo había escogido desde su nacimiento para que grandes cosas fueran realizadas a través de Él, principalmente liberar al pueblo de la esclavitud.
Unidad 3 
LAS DIEZ PLAGAS
Referencia Biblica
Éxodo cap.5 al 12
Versículo para memorizar
"....No hay quién de mis manos lo libre. Lo que hago yo ¿Quién lo estorbará?" (Isaías 43:13)
Unidad 4
LA LIBERACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS
Amiguitos, dice la Palabra de Dios que los israelitas arreglaron todas sus pertenencias y sus animales y saldrían de Egipto. Qué gran alegría ellos sentían en aquel momento, pues estaban libres de la esclavitud. Ellos no estaban solos, pues Dios estaba junto con ellos, ¿Saben cómo? Durante el día, Dios los guiaba a través de una nube que los cubría y los protegía del sol del desierto, y, durante la noche, una columna de fuego iba frente a ellos iluminando el camino y los protegía del frio. Todo estaba muy bien, hasta que el faraón se arrepintió de haber liberado al pueblo y junto con su ejército, fue tras los israelitas. 
Ellos tuvieron mucho miedo y pensaron que iban a morir en el desierto. Moisés oró a Dios y le respondió: “¿Por qué clamas a mi Moisés?, di al pueblo que marche. Levanta tu cayado y divide el mar para que el pueblo pueda pasar en seco y haré que los egipcios los sigan y entren en medio del mar, y ahí Yo seré glorificado” después de que Dios habló con Moisés, la nube que estaba frente al pueblo se paso para atrás para protegerlos del ejercito del Faraón. Moisés hizo conforme lo Dios había hablado y algo maravilloso sucedió. 
El mar se abrió formando dos grandes muros de agua y el pueblo pasó por el camino que se formó en medio de ellos. El ejercito del Faraón comenzó a seguirlo por el mismo camino en medio del mar, pero cuando Moisés vió que todo el pueblo de Israel había pasado, él extendió las manos y las aguas volvieron para su lugar y todo el ejercito del Faraón se ahogo. Los israelitas se alegraron al ver el poder de Dios en aquel día. María, hermana de Moisés, junto con las mujeres, comenzó a cantar y a bailar festejando la gran victoria que Dios les había dado. 
No debemos tener miedo ni pensar que estamos solos cuando las dificultades surjan en nuestra vida, pues Dios siempre está con nosotros, y nunca nos abandonará. Él oye nuestra oración y nos responde para que su  nombre  sea glorificado. A sus hijos siempre  les dará la victoria , por eso debemos confiar en Él con todo nuestro corazón.
*****************************************************
PLANIFICACIÓN DEL MES DE NOVIEMBRE
"LA HISTORIA DEL REY DAVID"
La Revista del Educador de este mes trae la
historia de un hombre que, por su coraje, se convirtió en un héroe para su
pueblo y rey después. David es el personaje de la Biblia más admirado por los
niños y trae en su historia enseñanzas espectaculares, uno de ellos es como
Dios nos ve, que es totalmente diferente de cómo el hombre ve. El mira  nuestro interior, por lo que debemos examinar nuestro corazon todos los
días. A través de la historia de David, los niños aprenderán que cuando nuestro
corazón es bueno y limpio, agradamos a Dios y además somos  bendecidos, podemos ayudar a otros a
través de nuestro comportamiento. Los niños aprenderán que solo Dios es el único capaz
de derrotar a nuestros enemigos y nos da la victoria.
David fue un rey elegido por Dios por  tener un corazón conforme a su voluntad, y aun  cometiendo errores, alcanzó el perdón,
exactamente por tener ese corazón que agradaba a Dios .
Mediante el uso de esta edición de la Revista de la Educadora, determine en llevar a los más pequeños a tener un corazón como el de David. Vea a los niños con los ojos de Dios  creyendo que cada niño será un David del día de hoy
" Porque el señor no
mira lo que mira el hombre, pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos,
pero el Señor mira el corazón " (1 Samuel 16:7). 
| 
Niños de 0- 3 años | 
Dios escoge a David  | 
| 
David un joven Bondadoso | |
| 
David vence a Goliat  | |
| 
El bondadoso corazón de David | |
| 
Niños de 4-7 años | 
Dios
  escoge a David  | 
| 
David un joven talentoso | |
| 
Luchando contra el gigante | |
| 
David se  convierte en Rey | |
| 
Niños de 8-10 años | 
Dios escoge a David | 
| 
David un joven con mucho
  talento | |
| 
Luchando contra el gigante  | |
| 
David se convierte en Rey | 
Objetivo de la Unidad
Enseñar a los niños y niñas que Dios  desea ver nuestro corazón siempre limpio.
El rey Saúl vivía en un lindo palacio y el Espíritu Santo vivía en su corazón, sin embargo, por causa de su desobediencia el Espíritu de Dios se apartó de él y Saúl se convirtió en un hombre muy malo. Los empleados de Saúl sabían que el Espíritu de Dios se había apartado de Él, y que un espíritu malo lo perturbaba. Entonces ellos le dijeron a Saúl: Déjanos buscar a alguien que sepa tocar el harpa, cuando usted se esté sintiendo mal, él tocara el harpa para usted y se sentirá bien. Y Saúl pensó que esa era una muy buena idea, y mando a que sus empleados buscaran una persona. 
¿Saben lo que paso? Uno de los empleados de Saúl se acordó de David, pues él tocaba lindas  melodías con su harpa mientras las ovejas comían. David además de ser fuerte, valiente y con temor a Dios,  sabia tocar el harpa. Lo mejor de todo es que Dios estaba con David, y ciertamente con sus melodías expulsaría todo el mal que había en Saúl.  Saúl envió un mensajero a Isaí, padre de David, pidiéndole que enviara a David. David fue para el palacio. El rey al verlo se quedó contento, pues era un joven alegre, bondadoso y muy valiente. Todas las veces que el rey estaba nervioso o triste, David tocaba con su harpa con todo su amor y cariño, y el rey se sentía bien. Las melodías que tocaba David lo tranquilizaban. ¿Saben porque niños? Porque David tenia la presencia de Dios y por eso el podía bendecir a Saúl.
Niños, todas las persona que obedecen a Dios y hacen su voluntad, además de ser felices y bendecidas, pueden ayudar a otras personas que están sufriendo. Por eso, debemos  ser  como David: amar a Dios y huir de las cosas que le desagradan, como la mentira, la desobediencia a nuestros padres, robar... Vamos a pedir  a Dios que nos dé siempre  el Espíritu Santo, porque Él trae todo lo bueno.
¿Recuerdan a David? Él se quedo un tiempo en el palacio tacando el arpa para el rey Saúl, después volvió para su casa y continúo cuidando de las ovejas de su padre. En esa época, el rey Saúl fue para la guerra junto con todo su ejercito, pues los filisteos tenían  acorralados a Israel. Los hermanos de David también fueron para esta guerra, y su padre, Isaí, preocupado por sus hijos, envió a David a buscar a sus hermanos para llevarles comida y saber noticias de ellos. Cuando llego David, vio a Goliat, un soldado muy grande que usaba armadura, escudo y espada, y que ya tenia cuarenta días desviando al ejercito de Israel. 
Todos los soldados del ejército de Israel estaban muriendo de miedo. David se indigno mucho al ver  al gigante desafiando al ejército del Dios vivo, y se apresuró a ir contra él. El rey quedo muy sorprendido con la valentía del joven. David testaba seguro  que Dios lo ayudaría  en vencer a aquel gigante, pues ya había vencido a un león y a un oso. ¿Vieron la valentía de David? Él no confiaba mas en su propia fuerza, él confiaba en la fuerza de Dios. El rey Saúl estuvo de acuerdo en dejar a David luchar contra el gigante, él intento vestir  a David con una armadura, pero David no quiso usarla. El tomó su cayado de pastor, su honda, escogió cinco piedras del rio, las colocó en su bolsa y fue a enfrentar a Goliat. Cuando Goliat vio a David ir  hacia él se enfureció. 
Esto solo puede ser una broma, yo no soy un perro para que vengan hacía mi con un palo, dijo Goliat. David le respondió: tú vienes contra mí con espada, con lanza y escudo, yo voy contra ti en el nombre del Señor de los ejércitos. David colocó una piedra en su honda y fue el encuentro del gigante, dio un impulso fuerte con el brazo y puuummmm!!! Lanzó la piedra con toda su fuerza. La piedra le golpeó muy fuerte en la frente de Goliat y pum! él cayo al suelo. ¡Viva! ¡Goliat fue derrotado! 
¿Vieron niños, cuánto David confiaba en Dios? Él sabía que Dios era poderoso para salvarlo. Él no tuvo miedo del enemigo. Pues sabía que el Dios en el que él confiaba era mayor que Goliat. Muchas veces niños, el mal usa personas para amenazarnos y avergonzarnos, pero no tengan miedo del enemigo, luchen contra él,  con todas las armas de la fe. Usen su fe, oren, pidan a Dios que les de la victoria.
Después que David venció al gigante Goliat, las mujeres de la ciudad venían a  su encuentro  bailando y tocando tambores  con mucha alegría. Eso le causó celos al rey Saúl. Los celos son como cuando tenemos envidia  de alguien, que creemos que solo es nuestro, y que nos pertenece solo a nosotros.  A partir de ese día en adelante el rey Saúl pasó  a perseguir a David y  tuvo que vivir escondiéndose  todo el tiempo,  pués  David  no quería  hacerle daño  al Rey. Cierto día David entró en una caverna y ni se dio cuenta que el rey Saúl estaba adentro. Cuando el rey estaba dormido, David se acerco a Él y corto un pedazo de su capa. Hum! David tuvo la oportunidad de matar al rey Saúl allí mismo. Así el tomaría de inmediato el trono, al final de cuentas Dios ya lo había ungido como rey. ¿Pero, esa sería una actitud de un hombre de Dios? ¡Claro que no! Cuando Saúl salió de la caverna, David salió atrás de él y le mostró el pedazo de la capa diciendo: 
-Mire  rey, el señor lo colocó hoy en mis manos, en esta caverna, yo podría haberle quitado la vida.
- Pero yo no hice eso, pues es un ungido de Dios. 
Más Saúl seguía con la idea de matar a David. ¿Saben porque niños? Por causa de los celos. David era un joven bueno que solo ayudó al rey,  pero  Saúl dejó que el mal colocara celos en su corazón. La actitud de Saúl no le gustó  a Dios y él murió en una batalla. Después de su muerte, David fue elegido por el pueblo como el nuevo rey de Israel. El enfrento grandes luchas y batallas,  Dios estaba con él a pesar de todos sus  errores. David fue un hombre del cual habla la biblia que tenía un corazón como  el corazón de Dios.    
A través de esta historia aprendemos una gran lección, ¿no es así niños? Debemos perdonar a todas las personas, siempre devolver  el mal con el bien y respetar a  las autoridades,  a nuestros padres, madre, profesores, abuelos, policías, etc. Actuando así tendremos un corazón como el de David, un corazón que hace la voluntad de Dios.
******************************************************
PLANIFICACIÓN DEL MES DE OCTUBRE
"Historia de Daniel"
Querida educadora.
 En este mes estaremos pasando el mensaje a nuestros pequeños sobre Daniel. Un joven valiente que sirvió  a su Señor con placer y con alegría, que pese a todas sus luchas y adversidades no negó la fe aunque estuvo en peligro  de muerte, permaneció firme en ello. Daniel fue un hombre obediente, lleno de fe y determinación, con la característica especial de un siervo de Dios.
Cuando Él rechazó la  comida  que el rey le ofreció, prefiriendo comer legumbres y verduras  mostró el valor que tenía Dios en su vida, que no podía ser reemplazado ni cambiado por nada, de eso modo agradó a Dios, puesto que estos alimento que el rey le ofrecía eran alimentos ofrecidos  a dioses extraños.
Por ello educadora es importante formar  a los niños en obediencia y temor a Dios. Medite en la palabra y pida la inspiración del Espíritu Santo para hacer de cada clase agradable para pasar el mensaje  a los niños.
"Porque vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos, así que me gozo de vosotros; pero quiero que seáis sabios para el bien, e ingenuos para el mal" (Romanos 16:9)
Tenemos  cuatro unidades para trabajar. El titulo es el mismo para todas las edades, pero varían las actividades.
 1.- Los jóvenes que resistieron  ala tentación
2.- Los amigos de Daniel y la Hornalla de fuego
3.- Dios libra a Daniel  en la cueva de los leones
4.- El Ayuno de daniel
Referencia Bíblica
(2 Crónicas 19.9)
Objetivo de la Lección
Enseñar  a los niños que debemos tener un buen  comportamiento
y ser obedientes a Dios
Versículo para Memorizar
"Y les mandó diciendo: Procedereis a si mismo con temor del Señor , con verdad y con corazón integro..."
 Referencia Bíblica
Daniel  3.1-30
Objetivo de la Lección
Enseñar a los niños la importancia de la fidelidad y de adorar solamente al Dios vivo.
Versículo para Memorizar
"Porque no te has de inclinar a a ninguno de otros dioses..." (Éxodo  34.14)
  Referencia Bíblica
Daniel  6.1-28
Objetivo de la Lección
Enseñar  allos niños a perseverar en la oración, pues solo así alcanzaremos la victoria
Versículo para Memorizar
"Orad sin cesar" (1 Tesalonicenses 5.17)
Referencia Bíblica
Daniel 10.2-5; 12, 13
Objetivo de la Lección
Enseñar alos niños que debemos estar siempre unidos con dios, y esforzarnos para mantener nuestro corazón limpio.
Versículo para Memorizar
"..Cantando con gracia en vuestros corazones al señor." (Colosenses 3.16)
Daniel 10.2-5; 12, 13
Objetivo de la Lección
Enseñar alos niños que debemos estar siempre unidos con dios, y esforzarnos para mantener nuestro corazón limpio.
Versículo para Memorizar
"..Cantando con gracia en vuestros corazones al señor." (Colosenses 3.16)
**************************************************
PLANIFICACIÓN DEL MES DE SEPTIEMBRE
"Historia de la reina Esther"
Querida Educadora: 
En este mes pasaremos el mensaje de la Historia de la reina Esther. Tenemos cinco unidades para trabajar hasta terminar el mes.
Enseñaremos a los niños la historia de Ester, una niña huérfana que se transformó en reina y fue escogida por Dios para salvar a Su pueblo. Ella fue criada por Mordecai (su primo), que le enseñó a ser una joven obediente y temerosa de Dios. Sabemos que muchos niños enfrentan situaciones similares al de Ester. Muchos perdieron a sus padres, otros fueron adoptados o criados por parientes y, por causa de eso, se sienten tristes e inferiores. Debemos enseñar a estos niños que ellos no están solos, y que no hay motivos para que se sientan así, pues la mano de Dios está sobre ellos y los bendecirá, así como Ester fue bendecida.
LAS UNIDADES DE ESTE MES
MATERNAL
1. La Niña Huérfana que se transformó en reina
2. Una reina desobediente
3. La elección de una Nueva reina
4. Un problemón
5. La valentía de la reina Ester
PRIMARIO Y JUNIOR
1. Creciendo sin los padres
2. La reina desobediente
3. La nueva reina
4. Fiel a Dios en todos los momentos
5. La reina valiente.
Educadora primero alimentese con la palabra de Dios antes de pasar el mensaje, de ese modo tendrá más conocimiento de lo que el señor quiere que hable para los niños y, utilice los recursos didácticos adecuados. Recuerde son niños a los cuales debe enseñar a encontrar el camino de la salvación y sobre todo a tener al Señor Jesús en sus corazones.
Referencia Biblica
Ester 2.5-7
Objetivo
Enseñar a los niños que Dios cuida de ellos y les da lo mejor
Versículo para memorizar
"...No te desampararé, ni te dejaré..." (Hebreos 13.5)
Referencia Bíblica
1: 1-22
Objetivo
Enseñar  a los niños que Jesús responde  a todos los que claman por Él
Versículo para memorizar
"Si me amais, guardad mis mandamientos." (Juan 14:15)

Referencia Bíblica
1.1-20
Objetivo
Enseñar  a los niños que necesitamos hacer nuestra parte, para que el plan de Dios se cumpla en nuestra vida
Versículo para memorizar
"Sin embargo, el Señor, Dios de Israel, me escogió de entre mi familia.."  (1 Crónicas 28.4)
Referencia Bíblica
Esther 2:21-13, 3: 1-6
Objetivo
Enseñar a los niños que siempre deben confiar en Dios
Versículo para memorizar
"Más yo en tí confío, Oh Señor; digo, Tú eres mi Dios." (Salmos 31:14)
*********************************************************************************************
Última Unidad
Nº 5
Referencia Bíblica
Esther 4,5,6,7 y 8
Objetivo
Enseñar  a los niños que deben usar la fe a través de la oración, y confiar en la respuesta de Dios de todo corazón.
Versículo para memorizar
Bienaventurado el hombre que puso en el Señor su confianza, y no mira a los soberbios , ni a los que se desvían tras la mentira. " ( salmos 40.4)
 






















 
No hay comentarios:
Publicar un comentario